jueves, 2 de junio de 2011

28mm. Equipo Orco para Blood Bowl

Aunque no es santo de mi devoción, alguna que otra vez he jugado a Blood Bowl. Como la mayoría de veces he jugado con gente que si le gusta, tienen no sólo un equipo de jugadores, sino a veces 2 ó más diferentes (imperiales, enanos, valquirias, monjas, conejitas de play boy, no-muertos,…), me parecía ridículo jugar con uno de mis dos equipos, el de imperiales y el de orcos, sin pintar, mas teniendo en cuenta que con quien he solido jugar, tienen equipos completamente pintados; son de los que no ponen una figura en el terreno de juego si antes no lo ha pintado.

Por ello, hace ya un tiempo empecé a pintar a mi equipo de orcos. Y hace escasamente 48 horas que lo he terminado de pintar.



Para ello empecé por los Orcos Negros



Está figura está pintada por el sistema parecido al que explica GW, por iluminaciones planas, más que nada debido a que sólo son figuras para jugar a Blood Bowl y los usaré de muy tarde en tarde.

Para ello pinté toda la figura con los colores planos básicos de la figura, como es el color carne orca, cuero y hueso deslucido, entre otros (no los metálicos, que fueron los últimos), al que le he hecho un lavado de sepia, sólo en los recovecos, como la cara y las manos. Después del lavado, hice las iluminaciones. En los cuernos del casco, utilice la tinta sepia para darle más énfasis a la base de los mismos.



Una vez seco el lavado de sepia, he pasado a darle las iluminaciones planas, al estilo GW, más que nada, como ya he dicho, porque no es para una exposición, quería hacerlo de forma rápida y resultona y porque en resumen, desde que las empecé a pintar y la partida de BB que tenía que hacer, no tenía más de una semana de tiempo.

Este sistema me permitió pintar en mis ratos libres las 11 miniaturas para poder jugar el siguiente sábado en la agrupación, sin quedar en ridículo frente a mis competidores. Lo único que no me dio tiempo fue pintar los colores gris metalizado, que con casi un año de retraso, los terminé hace un par de días, aun habiendo jugado un par de veces con esa falta de color.

Después de los Orcos Negros, vienen los receptores.





Lógicamente después hice los lanzadores, que, por casualidad, ya que no lleva metálicos, fueron los únicos que estuvieron terminados desde el principio.





Después los de línea.





Y con ellos ya tengo a los 11 jugadores básicos.
Por los que el equipo quedaba, con su correspondiente numeración, de la siguiente forma.



Pero como quería tener elementos rápidos en el equipo, cree 2 goblins con sus deportiva Nike.



Pero por partes. Los jugadores rápidos son 2; corremucho y arrancacabezas



Ambos también hechos con la misma técnica de pintado que lo indicado anteriormente. Sólo indicar que las túnicas azules, para que no se oscurecieran más de lo normal, no les he dado el lavado de color sepia.



Por cierto, el jugador nº 12 lleva su numeración en la espalda, pero el 13 (mejor dicho el 12+1), no lo lleva; supersticiones de los orcos, oiga!






Espero que como siempre, os haya gustado.

28mm. Genestealers para Space Hulk

A veces soy un nostálgico de la vieja guardia, que le vamos a hacer.

Tengo 34 Genestealers originales de la 1ª ed. en castellano, los de la caja de Diseños Orbitales, y 6 más de los nuevos, que siempre los pongo los últimos (no son iguales)

¿Explicar como se ha pintado? Dos colores: Lila y Violeta; 1ª capa le duces en pincel seco (horror!!! Salva haciendo un pincel seco en una figura...), ya que tenía que terminar las 40 figuras en 2 días; 2ª capa color muy claro de cada tono aplicado en veladuras.

No puedo explicar más. Son sencillas y rapidas de hacer. No puedo decirlo de otra forma: 40 figuras en 12 horas de pintado durante los tiempos libres de 2 días. No hubo tiempo de grandes técnicas ni de sesión de fotos para el PaP.

Por cierto, fueron pintados para la mesa de demo de las Strategic Land I













20mm. Británicos Norte África. Más Ejército de 20mm.

Continuamos montando el ejército para la campaña. Esta vez le toca a los vehículos. Más concretamente a los Very Small Vehicle (jeeps y similares) y los camiones de transporte, ya que por un lado tengo los que se montan y ya está y por otro lado tengo los que se les tiene que hacer un trabajo extra, como es añadir capota a la caja del camión, añadir conductor, añadir dotación,…

Primero quiero empezar por los vehículos del SAS británico que vienen en la caja de Revell.


El camión, un Chevrolet 30 ctw que viene abarrotado de cajas Jerrycans y otros, lo he adaptado para el pelotón de MG Vickers que tengo, ya que indican históricamente llevaban un camión de 3 Tm como este para transportar una sección completa.


Además de la LMG montada en la posición del copiloto, estos camiones de los pelotones de MG llevaban montada, no en una posición determinada, una HMG Vicker en la caja del vehículo. Cuando estos camiones iban en convoy con la dotación de las MG dentro, cada uno de los camiones que participaban montaban la HMG en lados diferentes, para proteger todos los flancos; o sea, el camión delantero montaba la Vicker en la posición frontal de la caja del camión, el último la montaba pegada a la puerta trasera de la caja, y los camiones centrales, a cada lado de la caja, y así cubrían todos los flancos.


Si sólo eran 3 camiones, el primero lo llevaba en un lado, y era la LMG la que protegía el frontal.


Y por otro lado tenemos un Jeep, totalmente abarrotado de munición, combustible, agua, alimentos,… ya que se usaban como unidades de reconocimiento.



Y ahora le toca el turno a los camiones de transporte, que con la carencia de detalles que tienen estos vehículos, y la escasez que hay de ellos en las tiendas, he tenido que trabajarlos un poco, para poder tener unos camiones un poco más decentes.

Para ello lo que he hecho ha sido cubrir la caja del camión con papel Tisúes (pañuelos de papel), empapados en cola blanca diluida. El motivo de usar Pañuelos de papel es porque son los únicos que en el centro no tienen ningún tipo de dibujo o grabado que puede afear el trabajo realizado.
Y el primer camión al que se “capotó” es la Roulotte de Monty, que debía tener más pinta de Bedford que de casa con ruedas.


Y creo que “más o menos” lo he conseguido.


Por otro lado tenemos los 15ctw ya montados anteriormente, que no me gustaban para nada descapotados., por lo que le cubrí con Tisúes la caja del camión.


La transparencia que se observa en el papel, es el resultado de haber empapado con cola diluida el pañuelo. Pero debo decir que se ha convertido en cartón piedra.

De todas formas. Este vehículo visto por detrás con el papel puesto por encima, da un resultado muy bueno. Y las tiranteces que se pueden conseguir con el pincel mientras se está empapando con la cola diluida y se recoloca en su posición final, quedan de lo más realistas.


Aprovechando que estaba con las capotas de los camiones, le tocó el turno a la lona cobre remolque del Jeep de mando.


Pero para que no se hundiese, lo que hice fue colocarle unos tacos de Pórex, como a modo de cajas transportadas. En las siguientes fotos se puede apreciar por la transparencia, estas pequeñas piezas que una vez pintadas, espero, resalten un poco más.



Comentar también como se ha hecho el conductor de este vehículo. Como originalmente este vehículo es USA, lo que he hecho ha sido colocar su conductor, pero he cambiado la cabeza de este, por el de un soldado británico.


El último Dingo adquirido, una vez montado, el resultado es un poco soso, por lo que he optado, al igual que todos los vehículos descapotados, el poner figuras para que dé un poco más creíble el ejército. Por ello, aprovechando que en el Chevrolet 30ctw sólo he colocado 1 soldado, el copiloto, que está con unos prismáticos, lo he puesto en este vehículo.


El Portee de 2Lb, que corresponde a un Dodge americano con un 37mm, como me fue entregado con 1 conductor completo y sin dotación, he tenido que crearla toda de cero.
Las modificaciones han sido, relativamente fáciles, pero a la par, vistosas. El conductor es el propio del vehículo, cambiándole la cabeza


El “oficial”, es un multipose de Airfix del Africa Korp (tiene muchos años esta figura y podría ser de otro fabricante), al que se le ha eliminado la máscara de gas y también se le ha cambiado la cabeza.


El artillero… este ha sido un poco más trabajado, ya que corresponde a un alemán de Esci que se está rindiendo, al cual se le ha cambiado la posición del brazo, el cambio de cabeza y eliminados elementos claramente alemanes, como puede ser la máscara de gas, entre otras cosas.


Aquí podemos ver como es la figura original del artillero “saludón”.


Ya que hablamos de los antitanques, también pondremos el 2Lb, que realmente es un 37mm USA, pero para ser arrastrado en Jeep.
Esta caja, de la que también es el jeep con remolque, trae 8 figuras para poder usar como dotación… Pero mejor ni usarlas, ya que son estáticas y nada dinámicas, y todas están de pie. Por ello se han usado 2 figuras para hacer de dotación.



Por último indicar que todavía me quedan unos cuantos vehículos para personalizar.


A ver cómo me quedan al final.

miércoles, 1 de junio de 2011

15mm. Mi ejército de Íberos. Emplaquetado para Impetus

Mi ejército de Íberos, para jugar con el reglamente de Impetus, con los elementos escénicos montados:


Pero veamos un poco más de cerca como queda todo finalmente.



Si miramos fotos del principio de este artículo, se puede ver que al “vestir” la plaqueta, esta parece estar más llena y las figuras no tan “desperdigadas”. El ejemplo del C.G. a mí me parece claro, pero veamos más ejemplos de cómo queda.







Y en el caso de la infantería, da incluso la sensación de no caber ni una figurita más en la plaqueta. Si el resultado es evidente que tiene una aceptación y un gusto visual inusitado, como siempre que cualquiera lo puede hacer, al terminar la plaqueta “vistiéndola”.

El PaP del montaje y pintado del ejército lo podeis encontrar en Pincel y Masilla

20mm. Británicos Norte Africa. Preparando más unidades- 2

Más Madera, Más madera, ... ¡Esto es la Guerraaaaa!!!

Cuanta razón tenia Groucho Max Twisted Evil

Y para muestra un botón.

Os paso lo que estoy terminando de montar.


1 = ampliación de mis pelotónes actuales, que pasarán de 2 escuadras a 3 por pelotón.
2 = tercer pelotón de tres escuadras.


1 = tercer fusil Anticarro de apoyo de pelotón
2 = tercer mortero 2 " (50mm) de apoyo de pelotón
3 = tres Piat de apoyo de pelotón
4 = Segundo pelotón de armas de apoyo con 2 secciones de Vickers
5 = dos morteros de la primera sección de morteros y Observador avanzado y 2 morteros de la segunda sección de morteros.


1 = 2 Chevrolet 15cwt para armas de apoyo y mandos
2 = 2 jeep's para mandos
3 = 2 transportes de tropas, tipo Bedfords
4 = 1 Jeep SAS en proceso de montaje, para scouts patrol

Por cierto, creo que voy a pintar uno de los jeeps, el de mi HQ principal, como los utilizados por la 1ª División Armada del 8ª Ejercito en el Norte de Africa.

20mm. Británicos Norte Africa

Por fin tengo mis primeras unidades básicas del 8º ejército británico, en el frente del norte de África, para jugar histórico en 2GM.

Aunque las fotos del macro no son muy buenas, y reconocer tengo que tampoco me he esforzado mucho en el acabado de estas primeras figuras (cosa que una vez visto el resultado final, no va a volver a pasar), aquí tenéis las unidades que tengo:
1º HQ del ejército, que le falta el jeep, para estar completo.
2º HQ del ejército.
2 Fusiles antitanque, para asignar a pelotones de fusileros
2 pelotones de fusileros básicos, con dos escuadras cada uno.
1 pelotón de morteros, con observador y dos escuadras de un morteros (en este caso son de operaciones especiales, debido a su dificultad de encontrar morteros de 60 ó 80mm de tropa normal).
1 pelotón de Ametralladoras Vicker, con 2 escuadras de 2 ametralladoras

Esto lo acabaré de completar con el jeep que le falta al 1º HQ, camiones de transporte para mis escuadras de fusileros, un par de Piat, algún cañón antitanque con su vehículo, pelotones de tanques varios, uno o dos pelotones más de fusileros, un par de cañones de 25lb con transporte (ya se que no se necesitan mucho, pero en 1/35 fue mi 2ª maqueta, y a veces soy un nostálgico), un jeep y camión SAS (lo dicho, a veces soy un nostálgico), alguna escuadra más de Vickers, alguna unidad más de fusil antitanque, tanques, tanques, vehículos de mando y transporte, tanques, tanques,…

Pero bueno, estas son mis unidades.

Mi ejército al completo.

HQ del ejército.

2 unidades de Antitanque.

Uno de los pelotones de fusileros

Escuadra de fusileros.

Pelotón de armas de apoyo de Morteros.

Pelotón armas de apoyo de Ametralladoras Vicker.

Tal como vaya aumentando mi pequeña compañía, os iré ampliando con las fotos.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

[Información] Manifiesto por una Red Neutral

Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto MANIFESTAMOS:

  1. Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.
  2. Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.
  3. Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.
  4. Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.
  5. Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en “aduaneros” del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.
  6. Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.
  7. Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes.
  8. Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.
  9. Que algunos operadores del mercado quieren “redefinir” la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen.
  10. Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.
  11. Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.

La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate: los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.

Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.




NOTA: Si te sientes cómodo y representado por este texto, dale toda la difusión que puedas y quieras: reprodúcelo, enlázalo, tradúcelo, compártelo, vótalo… todas esas cosas que puedes hacer con total tranquilidad y libertad gracias, precisamente, al hecho de que tenemos todavía una red neutral. Hagamos posible el seguir teniéndola.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...