Mostrando entradas con la etiqueta Australianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Australianos. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de julio de 2018

[Historia] Unidades Australianas en el Norte de África durante la 2GM


Mucho se ha hablado de que si pertenecían o no al 8º ejército o no.

Realmente pertenecían a la Commonwealth, bajo mando general británico, pero en ningún momento estaban bajo el mando el general del 8º ejército. Coordinados, si, mandados, no.
Los australianos, en cuanto los británicos declararon la guerra a Alemania y a Italia, tardaron horas en confirmar su apoyo al Reino Unido.
En la zona de conflicto de Palestina, Siria, y la actual Iraq, ya hubieron pequeñas unidades australianas destinadas allí, más como policías que como una fuerza invasora o represora, para proteger los intereses de la Commonwealth, por los que los pocos efectivos, al iniciar los combates contra los italianos en el norte de África, no tenían los pertrechos necesarios y tuvieron que esperar en Egipto a que se les asignara a una división propia.

Tras el anuncio del Primer Ministro australiano de que el país entraba en guerra, se abrió la caja de reclutamiento. Este reclutamiento fue tan espectacular, mucho más de lo que esperaban, que se crearon 9 divisiones.
Aunque al final estuvieron preparados 4 de ellas y el resto fueron los reemplazos para ir “rellenando” las bajas.

6ª División de Infantería.
Es la división que más actuación tubo en el norte de África y, posteriormente, en el Pacífico.
Su distintivo es el canguro, sobre un boomerang, ambos blancos, sobre un fondo negro.
Este distintivo no lo llevaba la tropa en los hombros, como existe cierta creencia, sino que aparece en todos los vehículos, tanto de transporte como reconocimiento y blindados.

La división estaba compuesta por la misma distribución que las unidades británicas, que consistía en nueve batallones de infantería, agrupados cada tres batallones en una brigada, tres regimientos de artillería, más dos regimientos de caballería de apoyo a las de infantería.
Los vehículos más conocidos de estos regimientos de caballería, fueron los Carro Armato italianos capturados de la Ariete, en 1940.
(Carro Armato capturados por los australianos)

Aunque este regimiento también tenían Crusaders.
(Tanque Crusader II de reconocimiento Julio 1941)

También tenían Honeys.
(Honey en El Alamein en Junio de 1942)

Y, como apoyo a la infantería, Valentines.
(Valentine en Junio de 1942, también en El Alamein)

La 6ª División llegó al Norte de África a finales de 1940, pero no entró en combate hasta la Operación Compass.
Durante esta operación, esta división tomó la ciudad de Badía, el 05/01/1941, Tobruk el 22/01/1941 y Bengasi el 04/02/1941.

Gracias a estas tomas realizadas a los italianos, los envían a Grecia  a finales de febrero del 41, expulsando a los italianos nuevamente del país. Y se quedan para descansar.
Pero en Abril, por el oeste, entran los alemanes, dando un auténtico varapalo a los australianos, por lo que deben replegarse de Grecia.
A finales de Abril son enviados a Creta, hasta el mes de junio, recibiendo otra nueva paliza
Entre los dos fracasos militares, esta división pierde a 5000 soldados hechos prisioneros, y aproximadamente 2000 bajas más.
Por ello son enviados a Egipto para que se recompongan sus filas. Llegan en junio del 41, pero son enviados al Pacífico en enero del 42.
Esta división fue disuelta en 1946.

7ª División de Infantería.
La composición de esta división, al igual que el resto de las otras 3 divisiones, tenian la misma configuración.
Su distintivo es un Kookaburra un martín pescador de grandes dimensiones, cogido a un boomerang, ambos blancos, sobre un fondo negro.
Este distintivo, igual que el resto de divisiones, sólo aparece en  la parte frontal y trasera de los vehículos.
Menos los carros armato italianos, los regimientos de caballería de esta división también tenían Crusaders, Honeys y Valentines.

La 7ª división llegó en junio de 1941 y entró en combate en la campaña Sirio-Libanes, en Oriente Medio,  ya que los regimientos australianos y británicos que allí estaban, no podían sofocar los enfrentamientos que desde 1936 allí se mantenían. Una vez sofocada la rebelión pro alemana, en julio de 1941 fueron devueltos al Pacífico.
También fue disuelta en 1946.

8ª División
Su distintivo es un Emu, sobre un boomerang, ambos blancos, sobre un fondo negro.
Este distintivo, igual que el resto de divisiones, sólo aparece en  la parte frontal y trasera de los vehículos.
Esta unidad, desde el su puesta en servicio, en diciembre de 1941, fue destinada al Pacífico. Con el avance de la guerra, la zona fue reforzada por las divisiones 6ª, 7ª y 9ª, desplegadas inicialmente en Norte de África y Oriente Medio, y se sumaron 5 divisiones más de milicia con un entrenamiento básico.

Curiosamente, esta unidad fue dotada de los Matilda que fueron sacados del servicio por los Valentine, del Norte de África. Estos blindados de apoyo a la infantería, mientras que ante un enemigo como alemanias estaban “obsoletos”, frente a los tanques japoneses, más de entreguerras, se demostraron muy superiores tanto en armamento como en blindaje.
Las divisiones veteranas que venían del Norte de África, traían los nuevos blindados, que junto con nuevas adquisiciones de Sherman, los tanques japoneses parecían de otra época muy antigua (y realmente así era).


9ª División
La composición de esta división, al igual que el resto de las otras 3 divisiones, tenian la misma configuración.
Su distintivo es un ornitorrinco, sobre un boomerang, ambos blancos, sobre un fondo negro.
Este distintivo, igual que el resto de divisiones, sólo aparece en  la parte frontal y trasera de los vehículos.
Menos los carros armato italianos, los regimientos de caballería de esta división también tenían Crusaders, Honeys y Valentines.

La 9ª división llegó en febrero de 1941 y relevo a la 6ª división en Tobruk, resistiendo los combates que los alemanes allí imprimieron, hasta octubre del 41, que fueron llevados a Egipto, cuando Tobruk se perdió, para reponer filas con los nuevos reclutas.
Mientras las otras dos divisiones, la 6ª y la 7ª, fueron reclamadas para combatir contra el ejército del imperio japonés, la 9º división fue trasladada a El Alamein  de junio de 1942 hasta enero de 1943.
Esta división estibo en la primera batalla de El Alamein (del 1 al 27 de julio de 1942) y la segunda batalla a la ciudad (del 23 de octubre al 3 de noviembre de 1942. )Sobre su resistencia a los combates contra los alemanes se ha escrito muchos libros, ya que llegaron a combates extremos, sin retroceder ni venirse abajo.

A finales de Enero de 1943, fueron reclamados y enviados al Pacífico.


2ª División NEOZELANDESA
Aunque no son australianos, pertenecen al ANZAC, fuerza expedicionaria conjunta de australianos y neozelandeses.
Su distintivo es un una rama de helecho blanco, sobre un fondo negro.
Esta división estaba formada igual que las australianas. Con la peculiaridad de tener un batallón de infantería Maorí
(Voluntarios indígenas del 28th Batallón de Infantería Maorí durante un programa de adiestramiento en Egipto)

En mayo de 1940 los neozelandeses llegan a Egipto, pero son enviados a Grecia para luchar contra los italianos en febrero de 1941 y enviados junto con la 6ª División australiana a Creta. Entre ambas batallas, los neozelandeses tuvieron 3000 prisioneros y 2500 bajas más.
A partir de ese momento, la 2ª División no se retira de los campos de batalla sino que son utilizados como segunda línea de la 9ª División Australiana y los Maorís, que han demostrado una especial “valentía” en combate, son utilizados cono unidades señuelo y de infiltración en múltiples ocasiones.
Pero esta división, poco antes de la primera batalla de El Alamein,  sí que terminó integrada en el organigrama del 8º Ejército.

Sobre esta división, Romel los llamo “Gangsters”, debido a la frialdad y arrojo en el combate (más bien salvajismo extremo para salvar sus vidas, cosa que los alemanes no estaban todavía acostumbrado a ello).

Al estar integrada dentro del 8º ejército, los neozelandeses, y con ellos los maorís, llegaron hasta el final de la guerra en Europa, llegando hasta el norte de Italia.

Imágenes:

jueves, 22 de diciembre de 2016

[Mis Ejércitos] 15mm. Ejercito Australiano 2GM Norte de África

Hoy os presento las primeras unidades de australianos a 15mm, para partidas de Blitzkrieg Commander, o juegos similares de la 2GM.


En este caso son sólo los mandos. Más adelante os pondré el resto de unidades de infantería.







Saludos.

Salva Rosselló

viernes, 17 de agosto de 2012

20mm. Infantería Australiana

Hace ya tiempo, en 20mm. Australianos comenté que había creado una escuadra de infantería australiana. En esta ocasión debo decir, avergonzado, que todavía no han llegado refuerzos para esta unidad.



Pero, ya que estaba haciendo fotografías para mis nuevas miniaturas, y aprovechando que tenía colocado un pequeño fondo nuevo, he realizado estas fotografías, en la que se pueden ver un poco mejor cómo están estas miniaturas.









Y en cuanto complete el pelotón, os los vuelvo a enseñar.

Saludos.
Salva.

lunes, 6 de agosto de 2012

Organización de las Compañías de Infantería Británicas







Compañía de Infantería

Norte de África variaciones, circa 1942-1943

Los rigores de la guerra en los duros campos de batalla del desierto del norte de África obligaron a los británicos y fuerzas de la Commonwealth hacer adaptaciones en muchos niveles. A principios de 1942, se realizaron una serie de modificaciones para las unidades de infantería en el teatro de operaciones, la tendencia general de los cuales era aumentar la capacidad antitanque.

Nota

La continua revisión de la organización de 1941 tenía como base al batallón de infantería, aunque con subunidades modificadas. A principios de 1942 se revisó ligeramente y parece que esta versión se mantuvo en uso hasta el final de la campaña en África del Norte. La reducción de personal general fue principalmente debido a la duplicidad de batallones para reforzar los ataques.

Los elementos de los Batallones en 1942

Cuartel General del Batallón – El Cuartel General se mantuvo sin cambios desde la revisión de principios de 1941 y todavía incluye su propio Universal Carrier con Bren.
Pelotón de señales – Unidad destinada a mantener las comunicaciones de radio, cable y teléfono entre el batallón y las formaciones superiores y paralelas.
Pelotón Antiaéreo – El pelotón AA continuo basándose en cuatro ametralladoras Bren dobles montadas en Jeeps en el Norte de África, con un par de camiones 15 cwt que transportan el suministros de municiones. Posteriormente pasaron de cuatro a once ametralladoras Bren dobles. El pelotón también desplegaba cuatro fusiles antitanques Boys ATR.
Pelotón de mortero – El pelotón de mortero fue idéntico a la distribución de 1941, poseyendo seis tubos de calibre de 3 pulgadas, transportado cada uno de ellos en un Universal Carrier modificado.
Pelotón de Scouts– El pelotón de carriers estaba compuesto por trece Universal Carrier, con un único Carrier y camión de 15 cwt de su Mando de Pelotón, que controlaba cuatro secciones con tres Carriers cada uno.
Cada carrier, incluyendo el del HQ, llevaban montado una ametralladora Bren y un fusil antitanque Boys y también un descargador de Granada para montaje en un fusil. En las secciones, cada Carrier tenía como dotación a un comandante, un conductor-mecánico y la cantidad de tropa correspondiente.
Pelotón antitanque – El cañón de 2 lb era el antitanque estándar del ejército británico al inicio de la guerra. En 1939 y en 1940, fue efectiva contra los tanques alemanes como el Panzer I y II. En 1942, sin embargo, los alemanes iban sustituyéndolos por otros los tanques con blindados superior Panzer III y IV, contra la cual el 2 lb resultó menos eficaz. A pesar de estas deficiencias, el 2 lb fue incorporado en batallones de infantería para ofrecer un mejor defensa, aunque ya ineficaz, que la ofrecida por el fusil antitanque Boys.
En el norte de África, el pelotón antitanque pasó de tener cuatro cañones a ocho cañones (al estilo de batería tradicional británica), cada uno montado en su propio camión 30cwt de 3 toneladas, o Portee. El 2 lb podía disparada desde la caja del camión o emplazada en el terreno y operaba desde cualquier cubierta escasa se encontrara en el desierto. El Mando del pelotón añadía un camión más y un Jeep, así como un número indeterminado de motocicletas con funciones de enlace. Cada camión llevó a una Bren y, irónicamente, un par de rifles antitanques en cada pelotón. A finales de 1942 se suprimieron la Bren y la Boys.
Pelotón de Administración – El pelotón de administración poseía una asignación adicional de camiones de 15 cwt para el material personal de la tropa. También se incluían a los hombres del pelotón de ingenieros eliminados de la disposición de 1941.

Compàñía de Fusileros

Las modificaciones más interesantes realizadas a principios de 1942 se refieren a la compañía de fusileros, aunque conservó la organización habitual con un cuartel general y tres pelotones de fusileros.
En 1942 la fuerza del pelotón de fusileros se redujo a un oficial y uno de treinta hombres. La escuadra de mando del pelotón aún constaba de un subalterno, Sargento, un  soldado, un ordenanza y un conductor con camión de 15 cwt de la escuadra. El oficial llevaba a una pistola, el resto todos los fusiles. Se eliminó completamente el equipo de mortero de 2 pulgadas y el fusil antitanque del pelotón. Mientras el resto del pelotón llevaban los tres cabos y veinte cuatro hombres divididos en tres escuadras de nueve hombres. Además cada escuadra tenía a un suboficial, armado con un subfusil, principalmente la Thompson, aunque algunos iban con la Sten. Asimismo, cada escuadra se componía de 2 grupos de fusileros de cinco hombres, cada uno con un fusil, una de las cuales fue equipada con un descargador de granadas. Un artillero y cargador continuaron llevando la ametralladora Bren de escuadra, bajo la orientación de un cabo.

El mando de compañía sigue siendo la misma, como en la organización de 1941, con dos de 15 cwt de camiones para el transporte. Curiosamente, también llevaban un par de morteros de 2 pulgadas sin asignar.

Notas
Los Subalternos eran tenientes de 1º o 2ª (Teniente o Alférez)

Cuartel de Mando de Compañía

Unidad
Rango
Arma
Vehículo




Escuadra de Mando







Mando de Cía.
Major
Pistola

Radio
Soldado
Rifle

Conductor
Soldado
Sten
Jeep
Ordenanza
Soldado
Rifle





Segundo Mando Cía.
Capitán
Pistola

Sargento Mayor Cía.
Sargento de Cía
Rifle

Radio
Soldado
Rifle

Batman-driver
Soldado
Sten
Jeep
Ordenanza
Soldado
Sten
Motocicleta




Sección ATR







3 Fusil Anti tanque
Soldado
ATR

3 Asistente ATR
Soldado
Rifle





Sección Mortero 2”







Conductor-mecánico
Soldado
Rifle
Universal Carrier *
Artillero Mortero 2”
Soldado
Sten, 2” mortero
*
Asistente Mortero 2”
Soldado
Rifle
*




Administración







Sargento de Intendencia
Sargento de Intrendencia
Rifle

Administrativo de Cía.
Soldado
Rifle

Furriel
Soldado
Rifle

3 Ordenanzas
Soldados
Rifle
Bicicleta
Conductor
Soldado
Sten
Jeep
Conductor
Soldado
Sten
Camión 15-cwt
Conductor, IC
Sargento
Sten
Camión 15-cwt
Conductror, IC
Soldado
Sten
Camión 15-cwt
Nota
* En el Universal Carrier lleva una ametralladora LMG Bren and un mortero de 2”.

3 Pelotones de Fusileros 

Unidad
Rango
Arma
Vehículo




Mando del Pelotón







Mando pelotón
Oficial Subalterno
Thompson/Sten

Sargento de Pelotón
Sargento
Rifle

Radio
Soldado
Rifle

Ordenanza
Soldado
Rifle
Bicicleta
Mando de Mortero
Cabo
Rifle

Artillero Mortero
Soldado
Sten, 2” mortero

Asistente Mortero
Soldado
Rifle

Artillero Anti tanque
Soldado
ATR

Asistente ATR
Soldado
Rifle





3 Escuadras Fusileros







Mando Escuadra
Sargento
Sten

5 Fusileros
Soldado
Rifle

1 Fusilero
Soldado
Rifle con descargador granadas

Segundo Comandante
Cabo
Rifle

Artillero de Bren
Soldado
Bren

Asistente de Bren
Soldado
Rifle



Pelotón de Morteros de Soporte del Batallón

Unidad
Rango
Arma
Vehículo




Escuadra Mando del Pelotón







Mando pelotón
Oficial Subalterno
Pistola

Conductor
Soldado
Stern
Camión 15cwt
Radio
Soldado
Rifle

Ordenanza
Soldado
Rifle
Bicicleta




3 Secciones Morteros







Mando Sección
Oficial Subalterno
SMG

Conductor
Soldado
Sten
Camión 15cwt
Radio
Soldado
Rifle

Artillero Anti tanque
Soldado
ATR

Asistente ATR
Soldado
Rifle





Mando FAO
Oficial Subalterno
Pistola

Artillero observador
Sargento
Sten

Radio
Soldado
Rifle

Conductor
Soldado
Rifle
Jeep




2 Morteros por Sección







Mando de Mortero
Sargento *
Rifle

Conductor
Soldado
Sten
Camión 15cwt
Artillero Mortero
Soldado
SMG, Mortero 3”

2 Asistentes Mortero
Soldado
Rifle

Nota
* El mando del segundo mortero es un cabo

Pelotón Antitanques de Soporte del Batallón

Unidad
Rango
Arma
Vehículo




Escuadra Mando del Pelotón







Mando pelotón
Oficial Subalterno
Pistola

Conductor
Soldado
Stern
Jeep
Radio
Soldado
Rifle

Ordenanza
Soldado
Rifle

Enlace
Soldado
Rifle
Motocicleta




2 Secciones Antitanque







Mando Sección
Oficial Subalterno
Pistola

Conductor
Soldado
Sten
Camión 15cwt




2 Cañones por Sección







Mando de ATG
Sargento *
Rifle

Conductor
Soldado
Sten
Camión 30cwt (portee)
Artillero Cañón 2 lb
Soldado
SMG, Cañón 2 lb

2 Asistentes Cañón
Soldado
Rifle

Nota
* El mando del segundo cañón 2 lb es un cabo


Compañía de Infantería Motorizada
Motor Company

A principios de 1942, la Motor Company británicas y del Commonwealth fueron reorganizadas para solucionar las problemáticas que acarreaba el nuevo tipo de guerra en la campaña del norte de África. Estas modificaciones destacan por un notable incremento en la potencia de fuego de los batallones del Motor Company, añadiendo ametralladoras HMG, cañones antitanque y morteros de 3 pulgadas en su organización por primera vez.

Mando de Compañía – Cada Mando de una Motor Company incluye mandos y funciones administrativas como antes la compañía de fusileros. También les dotaron de un apoyo de fuego adicional, con un mortero de 3 pulgadas.
Pelotón Scout – El pelotón Scout siguió funcionando con once Universal Carrier, junto con dos Jeeps y un camión.
Pelotón de Ametralladora – En cada pelotón se usaron cuatro ametralladoras HMG Vickers.
Pelotón antitanque – Cada pelotón antitanque se componía de cuatro cañones de 2 lb, montados sobre su propio camión 30cwt de 3 toneladas, con un camión más y dos Jeeps completando el transporte del pelotón. Como cada pelotón tenía un artillero AA con una LMG. Durante las batallas octubre de 1942, los hombres del segundo batallón de cada Brigada de fusileros, dispusieron trece cañones antitanque de 6 lb. Por lo tanto, el 2 lb se fue sustituyendo en algunas unidades de infantería en la práctica mucho antes de que fueran por orden directa.
Pelotón Motorizado – El pelotón constaba de un oficial, Sargento, tres conductores y diecinueve hombres. Los transportes eran un Jeep y dos camiones. El pelotón se dividia en tres escuadras pequeñas, cada una de un cabo y cinco hombres, dejando el oficial, sargento y un conductor actuando como un enlaces con el mando de la compañía, con el conductor como enlace y tres conductores con los vehículos. Cada escuadra desplegaba una Bren y un fusil antitanque Boys.
Pelotón de Administración – El pelotón de administración tenía la misma composición que el batallón de fusileros.

Resumen
Las características más notables son el aumento en potencia de fuego antitanque, junto con la reducción de los Boys y el mortero de 2 pulgadas, como resultado de las experiencias a menudo dolorosas de los británicos y las tropas de la Commonwealth en combates durante el inicio de la segunda guerra mundial.

Notas
Los Subalternos eran tenientes de 1º o 2ª (Teniente o Alférez)

Mando de Compañía

Unidad
Rango
Arma
Vehículo




Escuadras de Mando







Mando Cía
Major
Pistola

Radio
Soldado
Rifle

Ordenanza
Soldado
Rifle

Conductor
Soldado
Sten
Jeep (después 1942, Camión Blindado)
2 Operadores*
Soldados
Rifle





Segundo Mando
Capitán
Pistola

Sargento Mayor Cía.
Sargento de Cía
Rifle

Radio
Soldado
Rifle

Conductor
Soldado
Sten
Jeep (después 1942, Camión Blindado)
2 Operadores*
Soldados
Rifle

3 Ordenanzas
Soldado
Sten
Motocicleta




Sección Morteros 3”







Mando de Sección
Cabo
Rifle

Conductor, IC
Soldado
Sten
Camión 15-cwt
Artillero ATR
Soldado
ATR

Asistente ATR
Soldado
Rifle





2 Morteros con







Mando del mortero
Sargento **
Rifle

Conductor-mecánico
Soldado
Rifle
Universal Carrier
Artillero Mortero
Soldado
Rifle, Mortero 3”

2 Asistentes Mortero
Soldados
Rifle

Nota
* Operadores, a partir de 1942, con los camiones blindados.
** El mando del segundo mortero es un cabo. El Universal Carrier además del mortero, lleva una ametralladora LMG Bren.

Pelotón Scout

Unidad
Rango
Arma
Vehículo




Escuadra Mando







Mando pelotón
Oficial Subalterno
Pistola

Conductor-mecánico
Soldado
Rifle, Bren
Universal Carrier
Radio
Soldado
Rifle

Ordenanza
Soldado
Rifle





Segundo Mando
Oficial Subalterno
Pistola

Conductor-mecánico
Soldado
Rifle, Bren
Universal Carrier
Ordenanza
Soldado
Rifle





Sargento pelotón
Sargento
Rifle

Conductor, IC
Soldado
Sten
Camión 15-cwt




Conductor, IC
Soldado
Rifle
Scout Car, Bren
Ordenanza
Soldado
Rifle





2 Ordernanzas
Soldado
Sten
Motocicleta




3 Secciones Scout







Mando Sección
Sargento
Rifle

Conductor-mecánico
Soldado
Rifle
Universal Carrier
Artillero Bren
Soldado
Bren

Asistente Bren
Soldado
Rifle





Mando
Sargento
Rifle

Conductor-mecánico
Soldado
Rifle
Universal Carrier
Artillero Bren-Mortero 2”
Soldado
Bren, Mortero 2”

Asistente Bren-Mortero 2”
Soldado
Rifle





Mando
Cabo
Rifle

Conductor-mecánico
Soldado
Rifle
Universal Carrier
Artillero Bren-PIAT
Soldado
Bren, PIAT

Asistente Bren-PIAT
Soldado
Rifle





Artillero ART
Soldado
ATR

Asistente ATR
Soldado
Rifle


3 Pelotones Infantería Motorizada

Unidad
Rango
Arma
Vehículo




Escuadra Mando







Mando Pelotón
Oficial Subalterno
Pistola

Sargento Pelotón
Sargento
Rifle

Artillero Mortero
Cabo
Sten, mortero 2”

Asistente Mortero
Soldado
Rifle

Conductor
Soldado
Sten
Camión 15cwt *
Artillero ART
Soldado
ATR

Asistente ATR
Soldado
Rifle

Radio
Soldado
Rifle

Ordenanza
Soldado
Sten
Motocicleta




3 Escuadras Motorizadas







Mando de Escuadra
Sargento
Sten

3 Fusileros
Soldado
Rifle

Segundo Mando
Cabo
Rifle

Artillero Bren
Soldado
Bren

Asistentes Bren
Soldado
Rifle

Conductor, IC
Soldado
Sten
Camión 15cwt *
* A partir de Túnez cambiaron el camión 15 cwt de 1’5Tm por un Semioruga M3 americano.


Pelotón de Ametralladoras Soporte de Batallón

Unidad
Rango
Arma
Vehículo




Escuadra Mando del Pelotón







Mando pelotón
Oficial Subalterno
Pistola

Sargento de Pelotón
Sargento
Rifle

Conductor
Soldado
Stern
Camión 15cwt *
Radio
Soldado
Rifle

Ordenanza
Soldado
Rifle
Bicicleta
Artillero Anti tanque
Soldado
ATR

Asistente ATR
Soldado
Rifle





2 Secciones HMG







Mando Sección
Oficial Subalterno
SMG

Conductor
Soldado
Sten
Camión 15cwt *




2 HMG por Sección







Mando de HMG
Sargento **
Rifle

Artillero HMG
Soldado
SMG, Ametralladora Vickers HMG

2 Asistentes HMG
Soldado
Rifle

Nota
* A partir de Túnez cambiaron el camión 15 cwt de 1’5Tm por un Semioruga M3 americano.
** El mando de la segunda ametralladora es un cabo

Pelotón Antitanques Soporte de Batallón

Unidad
Rango
Arma
Vehículo




Escuadra Mando del Pelotón







Mando pelotón
Oficial Subalterno
Pistola

Conductor
Soldado
Stern
Jeep
Radio
Soldado
Rifle

Ordenanza
Soldado
Rifle

Enlace
Soldado
Rifle
Motocicleta




2 Secciones Antitanque







Mando Sección
Oficial Subalterno
Pistola

Conductor
Soldado
Sten
Camión 15cwt




2 Cañones por Sección







Mando de ATG
Sargento *
Rifle

Conductor
Soldado
Sten
Camión 30cwt (portee)
Artillero Cañón 2 lb
Soldado
SMG, Cañón 2 lb

2 Asistentes Cañón
Soldado
Rifle

Nota
* El mando del segundo cañón 2 lb es un cabo


Compañía de Infantería Australiana

Cada una de las cuatro compañías de fusileros de los batallones australianos, incluye una pequeña HQ y tres pelotones de fusileros. La compañía era mandada por un Major o capitán, con un capitán como su segundo al mando e incluye dos camiones de 15 cwt.

La escuadra australiana de fusileros era de once soldados, formado por un sargento y diez hombres, de los cuales uno era un cabo. El sargento llevaba un subfusil Thompson, y cada uno de sus hombres un fusil, así como cada escuadra tenía una ametralladora Bren. Al igual que con los británicos.

La escuadra solía dividirse en dos grupos, uno de fusileros y el otro alrededor de la Bren. El grupo de fusileros rifle se componía de seis soldados y el grupo de la Ametralladora de cuatro hombres, incluyendo al cabo. Cada pelotón era mandado un 1 º o 2 º Teniente, un sargento de pelotón, Radio, ordenanza y la dotación de dos hombres para el mortero de 2 pulgadas. El oficial llevaba a una pistola y el resto cada rifle. El pelotón también levaba un fusil antitanque Boys y un camión de 15 cwt para llevar sus armas y municiones.

Pelotón de Administración – El pelotón de administración tenía la misma composición que el batallón de fusileros de las tropas británicas.
Variaciones del norte de África durante 1942
La organización de las unidades australianas, era el usado antes hasta finales de 1941, siendo la distribución estándar de los batallones de infantería. Pero como con los británicos, las unidades australianas en el Norte de África tuvieron que adaptar su organización para adecuar del teatro de operaciones.

Al igual que con los británicos, los australianos habilitaron un pelotón antitanque como apoyo de sus compañías de infantería, inicialmente con cuatro cañones de 2 lb, durante julio y agosto de 1942. Posteriormente aumentaron estos pelotones a los ocho cañones como símil de las baterías británicas, que tan buenos resultados les había dado, en fechas próximas a la batalla del Alamein en octubre de 1942. Los batallones de infantería australiano también añadieron un pelotón de ametralladora con seis Vickers, desde mediados de 1942. A estos pelotones, los australianos añadían las ametralladoras alemanas e italianas capturadas, así como Browning no estándar y Besas para aumentar la potencia de fuego, por lo que el número final de ametralladoras de apoyo por batallón, podían ser entre las sis indicadas hasta casi una veintena.


Cuartel de Mando de Compañía

Unidad
Rango
Arma
Vehículo




Escuadra de Mando







Mando de Cía.
Major o Capitán
Rifle, Pistola

Segundo Mando Cía.
Capitán
Pistola

Sargento Mayor Cía.
Sargento de Cía
Rifle

Radio
Soldado
Rifle


3 Pelotones de Fusileros

Unidad
Rango
Arma
Vehículo




Escuadra de Mando







Mando de Pelotón
Teniete
Rifle, Pistola

Sargento de Pelotón
Sargento
Rifle

Radio
Soldado
Rifle

Ordenanza
Soldado
Rifle

Artillero Mortero 2”
Soldado
Pistola, Mortero 2”

Asistente Mortero 2”
Soldado
Pistola





3 Escuadras Fusileros







Mando de Escuadra
Sargento
SMG Owen

7 Fusileros
Soldado
Rifle

Segundo Mando
Cabo
SMG Owen

Artillero de Bren
Soldado
Bren 

Asistente de Bren
Soldado
Rifle



Pelotón de Ametralladoras Soporte de Batallón

Unidad
Rango
Arma
Vehículo




Escuadra Mando del Pelotón







Mando pelotón
Oficial Subalterno
Pistola

Sargento de Pelotón
Sargento
Rifle

Conductor
Soldado
Stern
Camión 15cwt
Radio
Soldado
Rifle

Ordenanza
Soldado
Rifle
Bicicleta
Artillero ATR
Soldado
ATR

Asistente ATR
Soldado
Rifle





4 Secciones 
HMG *







Mando Sección
Oficial Subalterno
SMG

Conductor
Soldado
Sten
Camión 15cwt




2 HMG por Sección







Mando de HMG
Sargento **
Rifle

Artillero HMG
Soldado
SMG, Ametralladora Vickers HMG ***

2 Asistentes HMG
Soldado
Rifle

Nota
* Las Secciones eran como mínimo 3 con HMG Vicker, y 1 con ametralladoras requisadas al enemigo. El número de Secciones podía aumentar tantas como ametralladoras hubiesen requisado del enemigo, tanto MG-34/42 alemanas, como Breda italianas.
** El mando de la segunda ametralladora es un cabo
*** En este caso, una de las secciones está compuesta por amatralladoras capturadas, MG-34/42 alemanas o Breda italianas.

Pelotón Antitanques

Unidad
Rango
Arma
Vehículo




Escuadra Mando del Pelotón







Mando pelotón
Oficial Subalterno
Pistola

Conductor
Soldado
Stern
Jeep
Radio
Soldado
Rifle

Ordenanza
Soldado
Rifle

Enlace
Soldado
Rifle
Motocicleta




2 Secciones Antitanque







Mando Sección
Oficial Subalterno
Pistola

Conductor
Soldado
Sten
Camión 15cwt




2 Cañones por Sección







Mando de ATG
Sargento *
Rifle

Conductor
Soldado
Sten
Camión 30cwt (portee)
Artillero Cañón 2 lb
Soldado
SMG, Cañón 2 lb

2 Asistentes Cañón
Soldado
Rifle

Nota
* El mando del segundo cañón 2 lb es un cabo


Compañía de Infantería Paracaidista 

Los paracaidistas fueros equipados con armas ligeras, por lo que su arma más pesada era el mortero de 3 pulgadas. Como con otras unidades aerotransportadas similares su papel consistía en utilizar la sorpresa para conquistar o destruir objetivos vitales antes de la llegada de la fuerza principal. Tema diferente eran compañías o unidades de artillería aerotransportadas o Escuadrones de tanques aerotransportados, como en el caso de los Tanques de bolsillo Tetrarch Mk VII, o los Locust M22

La compañía de fusileros - Las primeras compañías de fusileros paracaidistas seguían teniendo los mismos conceptos y organización que las compañías de infantería normales, por lo que la base sigue siendo la escuadra de diez fusileros.
La escuadra de paracaidistas era una unidad mucho más potente que la versión de infantería, ya que debían de actuar de forma más independiente, por lo que fue mandado por un sargento primero y con un sargento como su segundo al mando. El diseño general del pelotón se componía por una escuadra de mando, un grupo de seis fusileros y otro grupo de tres soldados con una Bren, además del mortero de 2 pulgadas, portando básicamente solo seis proyectiles de alto poder explosivo y el resto eran proyectiles de humo. Hubo un cabo por escuadra y uno de los soldados tenía un lanzado de granadas para su fusil.

Durante 1942-1943, cada compañía se vio incrementada por fuego de apoyo adicional con un par de morteros de 3 pulgadas.

Pelotón de Administración – El pelotón de administración tenía una composición muy similar que el batallón de fusileros.

Resumen
La organización indicada anterior fue utilizada por los batallones de paracaidistas en sus primeras acciones importantes en África del Norte y durante la invasión de Italia, demostrando ser tan fiable como para someterse a sólo pequeñas modificaciones en la preparación de la campaña de Normandía.

Notas
Los Subalternos eran tenientes de 1º o 2ª (Teniente o Alférez)

Cuartel de Mando de Compañía

Unidad
Rango
Arma
Vehículo




Escuadra de Mando







Mando de Cía.
Major
Pistola

Segundo Mando Cía.
Capitán
Pistola

Sargento Mayor Cía.
Sargento de Cía
Rifle

2 Radios
Soldado
Rifle

3 Ordenanzas
Soldado
Rifle
 Bicicletas




3 Artillero PIAT
Soldado
Rifle, Piat

3 Asistentes PIAT
Soldado
Rifle


3 Pelotones de Fusileros

Unidad
Rango
Arma
Vehículo




Escuadra Mando Pelotón







Mando Pelotón
Oficial Subalterno
Pistola

Sargento Pelotón
Sargento
Rifle

Radio
Soldado
Rifle

Ordenanza
Soldado
Rifle

Artillero Bren
Soldado
Bren

Asistente Bren
Soldado
Rifle





3 Escuadras Fusileros







Mando de escuadra
Sargento 1º
Sten

4 Fusileros
Soldado
Rifle

Francotirador
Soldado
Rifle con mira telescópica

Artillero Mortero
Cabo
Sten, Mortero 2”

Segundo Mando
Sargento
Rifle

Artillero Bren
Soldado
Bren

Asistente Bren
Soldado
Rifle


Salva Rosselló
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...