Mostrando entradas con la etiqueta Modern War. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modern War. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2019

[Uniformología] Cazadores de Alta Montaña en 1986 - 1990


La última unidad de élite del ejército español que voy a comentar es la brigada de Alta Montaña, la unidad menos conocida.

En recámara y con vistas a muchos meses vista, quedarán los Infantes de Marina y los Zapadores Paracaidistas del ejército del aire, uno con escasa información y el otro con mucha información confusa y (posiblemente) inexacta para la época de 1986 - 1990.

El uniforme de combate en los 80’s de los cazadores y esquiadores de alta montaña, a parte del uniforme blanco de invierno, utilizaban el M-82 de color verde oliva, como el resto de unidades de infantería Regular.
A partir de 1990 se les dotaron con el uniforme mimetizado Boscoso.


- Uniforme de Faena.
El color del uniforme de faena era el denomindo por el ejército como “Verde Oliva”, Modelo 82, que fue el uniforme del Ejército de Tierra desde 1980.
La única diferencia que tenía el uniforme de la imagen, de la BRIPAC con el de la Brigada de Alta Montaña, es que este era todo abotonado y sin velcro, pero era el mismo modelo y color.
Otro dato a tener en cuenta es que en la galonera, llevaban un manguito verde del mismo color que la boina, de Verde Oliva Medio.


Verde Oliva (Model Color 967-82)


- El Ceñidor y las Trinchas.
El ceñidor, trinchas, cartucheras, riñoneras y bolsillos prendibles, son los mismo que para la Infantería Regular.
Modelo Beige, de principio de los 80’s:


Cinto de cáñamo trenzado: Gris Piedra (Model Color 884-104
Hebilla de plástico de cierre rápido: Gris Verdoso (Model Color 886-101)

Modelo verde, a partir de mediados de los 80’s:


Ceñidor de cáñamo o nylon trenzado: Gris Oliva (Model Color 888-92)
Hebilla de plástico de cierre rápido: Verde Militar (Model Color 975-89)

Como ya se ha indicado en anteriores artículos sobre las unidades que utilizaban este mismo ceñidor, es que el motivo del cambio no fue por el color, sino que el cierre del de color beige, tenía tendencia a abrirse fácilmente y a romperse con mucha facilidad. Ambos tipos de ceñidores, convivieron hasta principios de los 90’s
Las trinchas, eran del mismo material y color que el ceñidor al que acompañaban. Nunca iban intercambiados.




- Cartucheras, Bolsillos de ceñidor y Riñonera.
Estos elementos prendibles del ceñidor, desde 1980, eran con presilla o clics para cierre (estos últimos terminaron por retirarse, ya que se abrían con demasiada facilidad), eran de color similar que el ceñidor y las trinchas, aunque en algunas unidades todavía se podían ver elementos de color beige en ceñidores verdes.



Al. Cam. Beige (Model Color 821-103) como color más claro.
Verde Amarillo (Model Color 881-112) como color más verde.


- Casco modelo Marte.
Este elemento era utilizado desde principios de 1986 son mimetizar.


Verde Rayas Splinter (Panzer Aces 348)
Cuando se empezó a utilizar el mimetizado boscoso, los cascos llevaron un recubrimiento de tela con este color de camuflaje.


- Boina Verde.
Todas las unidades de cazadores del ejército de tierra, menos los paracaidistas de la BRIPAC, llevan la boina de color verde.

La boina de la Brigada de Alta Montaña tenían la boina del color denominado “Verde Césped”, un color más verde que la unidad de las COE’s


Verde Oliva Medio (Model Color 850-081).


- Botas.
Las botas reglamentarias para cuartel, eran las ya conocidas botas con tobilleras de tres hebillas.


Negro (Model Color 950-169).

Pero para maniobras, en especial para alta montaña, se utilizaban unas botas tipo escalada de la época, Kamet categoría 5, del mismo color negro.




- Subfusil “Zeta”
El Subfusil  Z70b, de munición 9mm parabellum,  utilizado por suboficiales y cabos primeros, estaba pavonado íntegramente en Negro, aunque esta pintura se desgastaba con mucha facilidad, por lo que al poco tiempo se veían zonas en color acero.


Pavonado: Negro (Model Color 950-169)
Metal: Acero Natural (Model Color 864-178)


- Fusil de Asalto CETME-C
Fusil de asalto con munición 7,62mm , más cariñosamente llamado “Chopo”, ya que la culata, las cachas y el guardamano eran de madera de este árbol.



Pavonado y cachas de baquelita: Negro (Model Color 950-169)
Metal: Acero Natural (Model Color 864-178)
Madera Opción 1: Madera Vieja (Panzer Aces 310)
Madera Opción 2: Madera Nueva (Panzer Aces 311)
Madera Opción 3: Marrón Naranja (Model Color 131)
Cada Cetme tenía el mismo color de madera en sus tres piezas. No existió ninguno con colores de madera combinados.


NOTA:
Galoneras = Presillas que lleva la Chupa o chaquetilla en las hombreras
Chupa = Nombre que los soldados le daban a la chaqueta del uniforme.
Chester = Nombre que los soldados le daban al pantalón de bolsillos laterales del uniforme.

Salva Rosselló

domingo, 10 de noviembre de 2019

[Uniformología] Cuerpo de Operaciones Especiales (COE) en 1986 - 1990


Siguiendo con la información de los colores de los uniformes del ejército español, entre los años 1986 y 1990, ahora le toca el turno al de las COE’s

En estos artículos solo se hablan de los uniformes de combate de las diferentes unidades relevantes durante el periodo indicado. Un ejemplo es que todos los cuerpos de españoles del ejército de tierra utilizaban en mismo uniforme de faena, el indicado en el artículo de la infantería regular.

El uniforme de combate en los 80’s de las COE’s, fue el mismo que para la Legión, diseñado específicamente para estas dos unidades en 1976, denominándose mimetizado “Rocoso”, más conocido coloquialmente como “de lagarto”.

- Uniforme mimetizado “Rocoso”
Este mimetizado es el uniforme de campaña y el que posteriormente se utilizó en las misiones internacionales, hasta principios de 1990.

Los colores son los mismos que para la Legión:
Base Camuflaje Splinter (Panzer Aces 345), como base del uniforme.
Al. Cam. Beige (Model Color 821-103), para las manchas claras.
Manchas Slinter I (Panzer Aces 346), para las manchas verdes.
Sombra Carne (Panzer Aces 343), para manchas rojizas.

- Boina Verde.

El cuerpo de las COE’s no me consta que utilicen casco en sus maniobras y operaciones, por lo que suele usar su característica boina verde
Al. Cam. Verde Claro

- El Ceñidor y las Trinchas.
Mientras que el uniforme es el mismo que para la legión, el resto de equipo de los COE’s es el mismo que el de infantería de tierra.

El ceñidor Modelo Beige, desde principios de los 80’s:
Cinto de cáñamo trenzado: Gris Piedra (Model Color 884-104)
Hebilla de plástico de cierre rápido: Gris Verdoso (Model Color 886-101)


Modelo verde, a partir de mediados de los 80’s:
Cinto de cáñamo o nylon trenzado: Gris Oliva (Model Color 888-92)
Hebilla de plástico de cierre rápido: Verde Militar (Model Color 975-89)

Como ya indicaba en el primer artículo, en el que se habla de los colores del ceñidor de la infantería regular, el motivo del cambio del ceñidor no fue el cambio del color, sino que el cierre del de color beige tenía tendencia a abrirse fácilmente y a romperse las lengüetas con demasiada facilidad.
Con la excusa del cambio de ceñidores, cambiaron el color.

Las trinchas, son las mismas que para la infantería regular del mismo material y color que el ceñidor al que acompañaban.

Nunca iban intercambiados.

- Cartucheras, Bolsillos de ceñidor y Riñonera.

Estos elementos prendibles al ceñidor, son los mismos que utilizaba la infantería regular desde 1980, con presilla o con clics para cierre (estos últimos se terminaron por retirar, ya que se abrían con mucha facilidad), eran de color similar que el ceñidor y las trinchas, aunque en algunas unidades todavía se podían ver elementos de color beige en ceñidores verdes.


- Botas de 3 hebillas.
Este calzado es el característico de prácticamente toda la tropa del ejército de tierra entre 1980 y 1990 (tanto infantería como caballería), excepto para algunas unidades más especializadas.

Se caracteriza por ser de cuero curtido en color negro, mate por dentro y brillante por fuera, con una parte de cordones en la parte inferior, con 3 ojales por lado, y tres hebillas para cerrar la caña alta de la bota.
Negro (Model Color 950-169)


- Subfusil “Zeta”

El Subfusil  Z70b, armamento estándar del ejército español,  estaba pavonado íntegramente en Negro, aunque esta pintura se desgastaba con mucha facilidad, por lo que al poco tiempo se veían muchas zonas en color acero.
Pavonado: Negro (Model Color 950-169)
Metal: Acero Natural (Model Color 864-178)

- Fusil de Asalto CETME-C

Fusil de asalto con munición 7,62mm , más cariñosamente llamado “Chopo”, ya que la culata, las cachas y el guardamano eran de madera de este árbol.
Pavonado: Negro (Model Color 950-169)
Metal: Acero Natural (Model Color 864-178)
Madera Opción 1: Madera Vieja (Panzer Aces 310)
Madera Opción 2: Madera Nueva (Panzer Aces 311)
Madera Opción 3: Marrón Naranja (Model Color 131)


- Ametralladora MG
Las ametralladoras usadas, son las estándar europeas, descendientes directas de las MG-42 alemanas de la 2GM.


La misma ametralladora se podía considerar ligera o media, dependiendo si llevaba bípode, como apoyo a la escuadra o Trípode, dentro de la Sección de Armas de Apoyo de la compañía.

Pavonado: Negro (Model Color 950-169)
Metal: Acero Natural (Model Color 864-178)

domingo, 20 de octubre de 2019

[Uniformología] La Legión española en 1986-1990


Los colores del uniforme de combate de la legión española es como el de cualquier otra unidad.
La idea romántica de que van al combate con el uniforme con el que los podemos ver durante las procesiones de Semana Santa, es un mito. Realmente es la herencia del uniforme de la legión durante las guerras del Rif, en el norte de marruecos, ya que por el calor, combatían sin la guerrera del uniforme. Este uniforme fue vigente desde 1920 hasta 1935.


Pero este uniforme de camisa azul verde, abierta a pecho descubierto, y pantalón verde militar, es el utilizado desde hace años, antes de los años 70’s, básicamente para desfiles
Por ello os expondré el uniforme de camuflaje que la legión llevaba en esa época. Y si alguien quiere hacer un ejército “romántico” de legionarios con el uniforme de desfile, también os pondré los colores que yo utilizaría para esa época.

El uniforme de faena de la legión entre 1982 y 1992 era del mismo color que los uniformes de faena del resto de ejército de tierra español, el Verde Oliva.


- Uniforme mimetizado “Rocoso”
El uniforme de combate en los 80’s de la legión fue diseñado específicamente para ellos en 1976, aunque al final las COE’s terminaron utilizándolo también. Era el mimetizado denominado “Rocoso”, más conocido coloquialmente como “traje de lagarto”.

Este uniforme fue también utilizado en  sus primeras misiones internacionales en Oriente y europa entre 1988 y 1990. A partir de la Guerra del Golfo, en 1990, el uniforme de camuflaje reglamentario para todas las tropas desplazadas en Europa, fue el mimetizado “Boscoso” o Woodland, ya explicado con el artículo sobre el uniforme de la BRIPAC, en la segunda misión de paz en Afganistán (la última Ruso-Afgana), ya se utilizaron el mimetizado Desert tritonal, que no hablare de él en estos artículos.

Los colores del mimetizado rocoso son:

Base Camuflaje Splinter (Panzer Aces 345), como base del uniforme.
Al. Cam. Beige (Model Color 821-103), para las manchas claras.
Manchas Slinter I (Panzer Aces 346), para las manchas verdes.
Sombra Carne (Panzer Aces 343), para manchas rojizas.

- Casco modelo Marte.
Este casco solía ir cubierto por una tela con los mismos tonos que el mimetizado rocoso.

- Chapiri.
El chapiri es una variación del antiguo gorro cuartelero de principios del S. XX, que ha sido tomado como distintivo de la legión.


Este tiene los siguientes colores.
Gris Verdoso (Model Color 886-101), como color base del paño del gorro.
Rojo Mate (Model Color 957-031), para el cordoncillo y pompón del gorro. Nota: en los oficiales el cordoncillo y pompón es en Amarillo Dorado.
Amarillo Dorado (Model Color 948-016), para el emblema.
Negro (Model Color 950-169), para el barboquejo.

- Ceñidor, Trinchas, cartucheras y riñonera.

A mediados de los 80’s la legión adoptó el equipo de la BRIPAC, por lo que los colores son los mismos que para estos.
Gris Verdoso (Model Color 886-101), como color base de todo el equipo.
Negro (Model Color 950-169), para piezas metalizadas.

El ceñidor verde que se refleja en el artículo de la BRIPAC, también es aplicable a los mandos de la legión.

- Botas de 3 hebillas.
Este calzado es el característico de prácticamente toda la tropa de tierra (tanto infantería como caballería), excepto alguna que otra unidad, como la BRIPAC y el cuerpo de alta Montaña.


Este calzado se caracteriza por ser de cuero curtido en color negro, mate por dentro y brillante por fuera, con una parte de cordones en la parte inferior y tres hebillas para cerrar la caña alta de la bora.
Negro (Model Color 950-169)


- Uniforme para desfiles.
Como he comentado, el uniforme de camisa azul verde, abierta a pecho descubierto, y pantalón verde militar, es el utilizado desde décadas, básicamente para desfiles.


La única foto que he encontrado del 86 es la de estos músicos de la legión.
Verde Azul (Model Color 974-76), para la camisa legionaria.
Verde Alemán (Model Color 830-102), para el pantalón. También puede utilizarse Verde refractario (Model Color 890-090), o el Verde Ruso (Model Color 894-096). Años posteriores este color verde a variado, primero hacia un verde oliva azulado, como el verde le Manchas Splinter I (Panzar Aces 346), y más actualmente hacia un color intermedio entre los verdes grisáceo de los 80’s y el Verde Azul de la camisa.
Para este traje de desfiles, el ceñidor y las trinchas son de cuero negro, al estilo alemán del prinicipio de la 2GM, material que se utilizó en España mucho terminada la guerra en Europa.

- Subfusil “Zeta”

El Subfusil  Z70b, armamento estándar del ejército español,  estaba pavonado íntegramente en Negro, aunque esta pintura se desgastaba con mucha facilidad, por lo que al poco tiempo se veían muchas zonas en color acero.
Pavonado: Negro (Model Color 950-169)
Metal: Acero Natural (Model Color 864-178)

- Fusil de Asalto CETME-C

Fusil de asalto con munición 7,62mm , más cariñosamente llamado “Chopo”, ya que la culata, las cachas y el guardamano eran de madera de este árbol.
Pavonado: Negro (Model Color 950-169)
Metal: Acero Natural (Model Color 864-178)
Madera Opción 1: Madera Vieja (Panzer Aces 310)
Madera Opción 2: Madera Nueva (Panzer Aces 311)
Madera Opción 3: Marrón Naranja (Model Color 131)

- Ametralladora MG
Las ametralladoras usadas, son las estándar europeas, descendientes directas de las MG-42 alemanas de la 2GM.


La misma ametralladora se podía considerar ligera o media, dependiendo si llevaba bípode, como apoyo a la escuadra o Trípode, dentro de la Sección de Armas de Apoyo de la compañía.


Pavonado: Negro (Model Color 950-169)
Metal: Acero Natural (Model Color 864-178)

domingo, 13 de octubre de 2019

[Uniformología] Paracaidistas Españoles de la BRIPAC en 1986-1990


Después de la uniformología de las tropas regulares españolas entre los años 1986 y  1990, trataré una unida que conozco muy bien; la BRIPAC.

Esta uidad utilizaba un mimetizado diferente al resto de tropas especializadas de esa época, aunque posiblemente alguna que otra utilizará el mismo esque, aunque poco probable.

- Uniforme mimetizado “WoodLand”
El uniforme de campaña, el que posteriormente se utilizó en las misiones internacionales del ejército español, es el que en esa época se denominaba “mimetizado boscoso”, más cariñosamente denominado “mimeta”, con patente española, extensamente utilizado por el ejército norteamericano durante la misma época que estamos tratando, y que actualmente sigue es uso en todo el territorio USA (no para misiones en el extranjero), conocido por ellos como WOODLAND.

Los colores que yo usaré y que he visto en más de un artículo puestos, y considero que bien acertados, son:

Alemán Camuflaje Beige (Model Color 821-103) como color base del uniforme.
Tierra Mate (Model Color 983-143) para las manchas marrones claras.
Rayas Splinter (Panzer Aces 348) para las manchas verdes.
Alemán Camuflaje Pardo Negro (Model Color 822-150), para las manchas oscuras.

Existe la extraña creencia que las manchas oscuras son de color negro, cuando la realidad es un marrón muy oscuro.

- Casco modelo M1 Norteamericano.
Casco de recompra a los USA, de los excedentes posteriores a Vietnam, que fue adquirido por la BRIPAC, ya que el casco “Z” o “Alemán”, daba problemas cuando se saltaba del avión, ya que solía engancharse por la parte poseterior con los vientos del paracaidas, cuando este se despliega de su mochilade salto.
En el 2006 se cambia este casco por el Marte, modelo paracaidista, sin bisera y algo más corto por detrás, ya que el modelo Marte también da los mismos problemas que el antiguo model “Z” al iniciar el salto.


Este casco M1 USA llebava una funda de tela con el mismo mimetizado que el uniforme, como se pueden ver en estas fotos.


- Boina.

Aunque no era reglamentario el uso de la boina en el campo de maniobras, siempre se llevaba y a la primera ocasión, se solia guardar el casco para utilizarla, antes que la gorra cuaretelera con visera, que era la reglamentaria. Era más cómoda y nos distinguia claramente como miembros de la BRIPAC, en especial cuando pasabamos por alguna población, o etstabamos en maniobras conjuntas con otras unidades, tanto nacionales como extranjeras.
Los colores a utilizar con muy simples:
Negro (Model Color 950-169) para toda la boina.
Acero Natural (Model Color 864-178) para el emblema del águila y los laureles

Latón (Model Color 801-174) para el emblema del paracaídas dentro de los laureles.
La radio AMPRC 77 iba pintado en verde OTAN, antena incluida.
En la foto no se ve, pero el casco colgaba del cinto en el lado izquierdo.

- El Ceñidor y las Trinchas.
El ceñidor y las trinchas utilizados en la BRIPAC son los franceses de color Gris Verdoso, del mismo tono las cartucheras y la riñonera, más la hebilla francesa en color negro, igual que el ceñidor verde que se ve a continuación.
Gris Verdoso (Model Color 886-101), para toda la tela de cáñamo trenzado.
Negro (Model Color 950-169), para la hebilla.


El otro ceñidor, aceptado como reglamentario en especial para mandos de cabo hacia arriba, aunque no de dotación sino de compra, era en el color Verde OTAN.
Verde Refractario (Model Color 890-90) ó Verde OTAN (Model Air 093) para el cañamo trenzado.
Negro (Model Color 950-169) para la hebilla y los taladros para enganches.

- Cartucheras y Riñonera.

Eran del mismo color que el ceñidor de dotación
Gris Verdoso (Model Color 886-101), para toda la tela de cáñamo trenzado.
Negro (Model Color 950-169), para las hebillas y refuerzos finales de las correíllas.


- Botas de cordones.

A diferencia del resto de cuerpos del ejército de tierra, los paracaidistas llevaban botas con cordones de arriba abajo, para facilitar la extracción de las mismas en el caso de caer al agua en un salto, mediante el corte de los mismos con la navaja curva de dotación.
Negro (Model Color 950-169)

- Uniforme HBQ.
En 1986 el uniforme que se disponía para HBQ era el alemán, por lo que el color era el Verde OTAN.

La máscara antigás era un color más marrón.
Verde Refractario (Model Color 890-090) ó Verde OTAN (Model Air 093), para mono HBQ, incluidos los guantes, capucha y cubrebotas.
Verde Oliva (Model Color 967-082), para la máscara de gas, incluido el filtro.

- Subfusil “Zeta”.

El Subfusil  Z70b, de munición 9mm parabellum,  estaba pavonado íntegramente en Negro, aunque esta pintura se desgastaba con mucha facilidad, por lo que al poco tiempo se veían zonas en color acero.
Pavonado: Negro (Model Color 950-169)
Metal: Acero Natural (Model Color 864-178)

- Fusil de Asalto CETME-C.

Fusil de asalto con munición 7,62mm , más cariñosamente llamado “Chopo”, ya que la culata y el guardamano eran de esta madera.
Pavonado: Negro (Model Color 950-169)
Metal: Acero Natural (Model Color 864-178)
Madera Opción 1: Madera Vieja (Panzer Aces 310)
Madera Opción 2: Madera Nueva (Panzer Aces 311)
Madera Opción 3: Marrón Naranja (Model Color 131)

- Ametralladora MG.
Las ametralladoras usadas, son las estándar europeas, descendientes directas de las MG-42 alemanas de la 2GM.


La misma ametralladora se podía considerar ligera o media, dependiendo si llevaba bípode, como apoyo a la escuadra o Trípode, dentro de la Sección de Armas de Apoyo de la compañía.



- Otras armas de apoyo.
Las escuadras disponían o de una MG o de un Lanzamisiles, lo que vulgarmente se denominan “bazookas”.
Eran de aluminio pintados en Verde OTAN, por lo que la pintura saltaba con demasiada facilidad y dejaba ver el metal brillante del aluminio.
(No he localizado ninguna imagen al respecto).

Aunque los C-90 ya empezaban a usarse en ese momento, aunque no eran muy habituales aunque en auge, eran en Verde OTAN.
(No he encontrado ninguna imagen del modelo inicial de la época).

Los morteros de 81mm, con una dotación de 4 hombres, también estaban pintados en verde OTAN.

domingo, 9 de octubre de 2016

[Mis Ejércitos] 28mm – Escuadra USCM Desert Storm

Tengo una nueva unidad para partidas de escaramuza de combate moderno. Una escuadra de USMC con Chambergo. Como llevan chambergo, me permite poder utilizarlos casi para cualquier unidad de los conflictos actuales; USCM, Seals, Delta Force, Paracas o legionarios españoles,…










Saludos.

Salva Rosselló
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...