Artículo de Tim Keennon traducido por Salva Rosselló
El Ejército de Estados Unidos envió aproximadamente 3
millones de camiones, tanques, semiorugas y otros vehículos durante SEGUNDA
GUERRA MUNDIAL. Lo ideal sería que cada vehículo se pintara aplicando las
marcas nacionales e de identificado por un registro único o número de
'campaña'. Pero también los vehículos eran marcados por un sistema simple de
código en el 'parachoque’ que permitía que cualquiera pueda identificar un
vehículo y conoce su unidad.
Insignia Nacional
Existen seis diferentes tipos de insignias nacionales según
las fotografías de la 2GM. Cinco de ellas son variantes de la estrella blanca.
Algunas unidades (especialmente en África) la utilizan amarilla en lugar de
blanco, tanto para la estrella como para las marcas asociadas.
Estrella de tres colores
La primera insignia aplicada antes de la
guerra era una estrella blanca, con un centro circular en rojo sobre un fondo
circular de color azul.
Estaba basada en los colores de la
bandera de Estados Unidos y esta insignia fue utilizada por la aviación US
hasta alrededor de junio de 1942. De vez en cuando los colores se invirtieron
con un centro azul sobre un fondo rojo.
Estrella de dos colores
Una variante de la estrella de tres
colores, fue la estrella de dos colores que apareció en el norte de África a
finales de 1942. Se trataba de una estrella blanca sobre un fondo circular,
generalmente de color azul, pero a veces de color rojo. Era el más comúnmente
en semiorugas y vehículos pequeños, aunque también se ve en fotografías en
artillería y tanques blindados. Es frecuente observarla en los vehículos
pintados de color arena.
Bandera nacional
La bandera de las barras y estrellas fue utilizado
predominantemente en vehículos y uniformes (en forma de brazaletes) para los
aterrizajes en el norte de África en noviembre de 1942. Esto se debió
principalmente a fines políticos (siendo esta la primera participación
estadounidense en la guerra europea). Más adelante en la guerra, paracaidistas
estadounidenses llevaron brazaletes con las barras y estrellas durante
Normandía y Market-Garden.
Barra y Estrella
Posiblemente fue una adaptación del símbolo del ejército del
aire. Se utilizó esta variante de la estrella blanca en torretas de tanques
durante 1942 y 1943. En la mayoría de los tanques se aplicó la estrella en los
laterales de la torreta, de al menos 22" de diámetro, con un una banda de
4" que recorre alrededor de la torreta. Apareció por primera vez en los
tanques utilizados para entrenar a las formaciones armadas de los Estados
Unidos enviadas a Inglaterra e Irlanda durante 1942. También estuvo en servicio
en el norte de África, Sicilia y, en menor medida, el Pacífico.
Estrella Blanca
Una estrella blanca lisa fue usada en los vehículos a partir
de 1942 en el Reino Unido, así como las del Pacífico (Guadalcanal). A partir de
1943 la estrella fue visto en todo tipo de vehículos en todas las filmaciones
que se ofrecían en las salas de cine. Desde 1944 en adelante la estrella blanca
lisa (con o sin el círculo que se describe más adelante), se convirtió en la
forma más común de identificación para los Estados Unidos.
Variante Amarilla
En enero de 1942, el cuartel general de las fuerzas armadas
estadounidenses emitió una orden en la que todos los distintivos de vehículos
blindados iban a ser pintado color Amarillo Cuerpo Aéreo Nº. 4, sin brillo. A
partir de esa fecha, en la mayoría de los tanques se aplicó la estrella amarilla
a los lados de la torreta, de al menos 22" de diámetro, con una raya 4"
que recorre alrededor de la torreta. La utilización de la estrella amarilla
para las unidades blindadas es extraña, ya que el resto de vehículos del
ejército estaba en el proceso de incorporación de la estrella blanca. En agosto
de 1942, la orden AR-850-5 formaliza el uso de una estrella blanca como única forma
de distintivo nacional.
Eliminar la Estrella Pintada
Entre el polvo del norte de África y la confusión de la
batalla, de la estrella US podría ser confundido con un Cruz Alemana a
distancias largas (más de 900 metros). Los tanque y unidades blindadas
comenzaron a repintar las estrellas para evitar convertirse en una víctima de
"fuego amigo". El añadir un círculo alrededor de la estrella ayudó a
resolver este problema, sin embargo algunas de las unidades con más experiencia
(como la segunda división blindada) se quedó con las pintadas hasta el desembarco
de Normandía.
Posterior al desembarco también se pintaron el número del
vehículo en los lados de la torreta en amarillo. Esto fue hecho a partir del
día D + 14.
Después de Normandía varias divisiones blindadas fueron enviadas
a Europa, pero mantuvieron los indicadores que traían desde Estados Unidos, a
excepción de la barra, y es por eso que uno ve tantas variaciones en las
imágenes.
Circulo y Estrella
Una estrella blanca lisa rodeada por un
círculo blanco continuo o entrecortado llegó a ser de uso común en el frente
italiano desde julio hasta finales de 1943, sobre todo para la identificación
aérea. Las numerosas quejas de las tripulaciones de los aviones sobre que la
estrella blanca sobre un fondo oscuro se confundía fácilmente con una cruz de
los blindados alemanes en el norte de África. Fue durante este período que se
utilizó el término "American Luftwaffe". Por ello la estrella dentro
del círculo continuó en servicio para el resto de la guerra. Este símbolo fue
utilizado por todas las fuerzas aliadas desde el momento del desembarco de
Normandía.
Circulo y Estrella - Variantes
En
julio de 1943, todos los vehículos previstos para la participación en la
invasión de Sicilia recibieron la orden de aumentar el ancho del círculo y
pintarlo de amarillo. Esto se tradujo en pintar el círculo blanco de amarillo,
o en "hinchar" el círculo en blanco o en amarillo.

Estudiando las fotografías de la época, está claro que las
estrellas de identificación aérea no siempre se aplican con cuidado, por lo que
podían verse estrellas "torcidas" o "al revés".
Número de Registro
En 1929 el Cuerpo de Intendencia del Ejército introdujo un
sistema de numeración de vehículos que identificaría cada vehículo del
Ejército. El número original era precedido por una "W" para el
Departamento de Guerra. Desde mediados de 1944, se eliminó la 'W'. Los
vehículos con un prefijo 'K' fueron utilizados por el cuerpo de la señal de
Estados Unidos para designar vehículos especiales.
Los número de registro fueron pintados en 3" de altura
(Si el espacio lo permite) y pintado a cada lado del capó del vehículo o/y en
algún lugar en la parte posterior del vehículo. Si al vehículo se asignaba
llevar una radio, se añadía la letra 'S' (precedido por un guión) después del
número de registro. A veces la palabra 'USA' era pintado antes o por encima del
número de registro (de nuevo, si el espacio lo permite).
Con anterioridad a 1942 era usado el blanco o amarillo para
pintar el número de registro. Desde mediados de 1942 hasta mediados de 1943 los
números de registro eran aplicados por los fabricantes en esmalte azul sin
brillo por medio de una plantilla. Desde mediados de 1943, las marcas de
registro fueron pintadas de blanco o incluso amarillo o negro.
Los primeros uno o dos números en la secuencia determinan el
tipo de vehículo.
Jeeps siempre tenían el prefijo 20, que se situó de
'reconocimiento' seguido del número de la matrícula del vehículo. Para los
primeros 99.999 jeeps esto era tenían 5 dígitos; los jeeps posteriores tenían 6
dígitos.
Códigos de Unidad en Parachoques
La orden AR-850-5 establece un amplio conjunto de códigos de
unidad en los parachoques para identificar rápidamente un vehículo y la unidad a
la que pertenecía. Estaban pintados con pintura blanca plana y generalmente se
encuentran en los parachoques delanteros y traseros de los vehículos de ligeros
y en la chapa frontal y en los guardabarros traseras de los tanques. Pero
también era frecuente eliminar estos códigos cuando los vehículos estaban en
las zonas de combate. Aunque generalmente simplemente ocultaban los distintivos
con grasa o barro.
El código de Unidad estaba formado por tres grupos de letras
y números que fueron:
1. Ejército, Cuerpo y División.
2. Regimiento o Batallón.
3. Compañía y numeración de los vehículos.
1. Código de Ejército, Cuerpo y
División (Primer grupo)
- Ejército – El número del Ejército, seguido de una A.
- Cuerpo – El número del Cuerpo (números romanos), seguido de
las letras AB para un cuerpo aerotransportado
(airborne) o Δ de un cuerpo
blindado.
- División – El número de la División seguido de las letras AB para un aerotranportado o Δ de un cuerpo blindado.
2. Códigos de regimiento o batallón (Segundo
grupo)
-Siguen un patrón similar
al anterior; el número del regimiento, batallón o compañía individual seguido
por el código de compañía o servicio asignado.
- Las 'I' y 'O' siempre fueron precedidos por un
guión para evitar la confusión con los números.
- Los grupos de combate, batallones de tanques, batallones
de artillería de campaña y escuadrones de reconocimiento que operan bajo el
sistema de regimiento fueron identificados por 'B', 'Δ', 'F' y 'R', respectivamente, procedieron por su número y seguido de la
identificación básica de su unidad.
- Fue usada la ‘X’ cuando
un vehículo no tenía organismo intermedio (cuando fue asignado directamente a
la división en lugar de un regimiento).
1. Compañía y vehículos (Tercer grupo)
-Los códigos de la compañía una vez más una siguen el patrón
conocido
-Las compañías independientes también incluyen un código que
identifica su rol:
- Las unidades no incluidos en los códigos anteriores se les
permitió inventar el suyo propio, siempre y cuando no se confundieron con el
resto y no excediera de tres letras en longitud.
- A cada vehículo se le dio un número que indica su posición
en el orden de marcha. Los vehículos remolcados se consideraron vehículos
separados y se les asignaba el número inmediato al vehículo de remolque. En
general, los vehículos de 1 a 10 fueron asignados a los mandos de la compañía;
11 a 20 al primer pelotón; 21 a 30 al segundo pelotón y así sucesivamente. Por
ejemplo E3 sería el tercer vehículo del mando de la compañía de la compañía E.
Estos códigos no debían exceder de 4" de altura y en
ocasiones fueron separados por un guión largo de 1” o una barra inclinada
proporcional.
Ejemplos
Miscelánea:
Identificación de embarque:
Este se aplicaba antes de su embarque
e indica el peso y las dimensiones del vehículo. Iba como etiquetas de metal
montados en el salpicadero de los vehículos.
Identificador Personal:
Aunque no tan frecuente como en los aviones, muchos
vehículos fueron identificados con pequeños dibujos de «Arte de Morro» (N.T.: traducción
literal de “Nose-art”, que se refiere a los dibujos que acostumbran decorar el
fuselaje de los aviones, especialmente los morros de los aviones de combate).
Estos eran por lo general los nombres, las mascotas, los símbolos de la
División pintadas y pin-ups. La variedad fue limitado sólo por la imaginación
de la tripulación.
Placa para puentes:
Las regulaciones del ejército especifica una marca que
muestra en los vehículos el peso en toneladas. Esta era pintada o colocada en
una chapa en la parte delantera del vehículo.
Se utilizó el método británico de un disco de metal amarillo
montado en el guardabarros delantero derecho. Por lo general, estos discos eran
de 6 a 9 pulgadas de diámetro, pintado de color amarillo, que llevan los
números negros que indicaban la categoría de peso de los vehículos. Los vehículos
con remolque tendría dos números; una indicaba la categoría del vehículo
solamente, el otro la categoría del vehículo con del remolque.
Este indicador debía ser utilizado en todos los vehículos,
pero si un puente no podía soportar un jeep, era bastante inútil, por lo que,
rara vez se aplica a los jeeps US, a pesar de que era utilizado por las
fuerzas de la Commonwealth en Europa.
Barras y Estrellas:
Todos los vehículos blindados del Ejército US en Europa,
tenían un poco de "barras y estrellas", de papel, pegado en la
esquina inferior izquierda del parabrisas. En la parte posterior las instrucciones para vadear fueron impresas
en tinta roja.
Camión:
Portezuela posterior de caja De izquierda a derecha:
"MAX. VELOCIDAD DE 45 MPH "/ (estrella) /" Precaución volante a
la izquierda". Tenga en cuenta la pequeña estrella en la solapa izquierda
del guarda barro.
Otros:
- "Prestone 44" - pintada en la parte frontal del capó
por encima de la parrilla en aprox. 1/2" – 1” de altura, que indica
anticongelante utilizado como refrigerante del vehículo, junto con el año (en
este ejemplo marca Prestone y puesto en 1944).
- "T.P.35"
- (presión de los neumáticos) los jeeps del Ejército estadounidense solían
tener pintado en el salpicadero o en el interior de la ventana, o en la parte
interior del hueco de la rueda, por debajo de los guardabarros y por encima de
las ruedas.
- Existían otros muchos indicadores más informales, como
"No fumar", etc.
Pintura exterior
Verde Oliva (FS-34087): Cada lote de pintura entregada a las
fábricas eran algo diferentes entre lotes.
El tono del Verde Oliva era más o menos similar, no otro verde diferente,
pero sin brillo, ya que nunca se utilizó ningún esmalte brillante.
El tanque ligero Stuart en la imagen tiene una gran cantidad
de información en si mismo. Tengamos en cuenta los siguientes puntos de
interés:
- Interior blanco visible a través de las compuertas delanteras
de visión abiertas.
- El color y la intemperie en las cadenas y tren de rodadura
(manchas de grasa y aceite)
- Los números de registro grises azules en la parte trasera
del casco lateral.
- Número de táctica Negro rodeado de un cuadrado, del 3º
pelotón
Fuentes:
Tim Keennon:
Bradford, George:
Armor Camouflage & Markings
North Africa 1940-1943 (Bradford
1971)
Wise, Terence:
American Military Camouflage and
Markings 1939-1945 (Almark
1973)
Zaloga, Steven:
US Armour Camouflage and
Markings 1917-45 (Osprey
1984)
Army Regulations
AR-850-5
(1942, 1943, 1944)